Prevención de situaciones de riesgo y violencia escolar

candido lima
Ubicación curricular
Contenido Prevención de situaciones de riesgo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Incorpora prácticas que inciden en la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales, para favorecer el desarrollo personal, familiar y comunitario, así como el cuidado del medio ambiente.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Prevención de situaciones de riesgo y violencia escolar


Nivel: Secundaria 1º
Tema: Prevención de situaciones de riesgo y violencia escolar
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo de aprendizaje (PDA): Incorpora prácticas que inciden en la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales, para favorecer el desarrollo personal, familiar y comunitario, así como el cuidado del medio ambiente.


Fase 1: Inicio



  • Presentación del tema y objetivo de aprendizaje.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones de riesgo que puedan enfrentar los alumnos en su entorno escolar y comunitario.

  • Introducir el concepto de violencia escolar y sus diferentes manifestaciones.


Fase 2: Desarrollo
Sesión 1: Prevención de accidentes (50 minutos)



  • Explicar la importancia de la prevención de accidentes en el entorno escolar y en la vida cotidiana.

  • Realizar una actividad práctica de identificación de posibles riesgos en el aula y proponer medidas preventivas.

  • Reflexionar sobre la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la prevención de accidentes.


Sesión 2: Prevención de adicciones (50 minutos)



  • Presentar diferentes tipos de adicciones que pueden afectar a los adolescentes.

  • Realizar una actividad de análisis de casos para identificar situaciones de riesgo relacionadas con adicciones.

  • Promover la reflexión sobre los factores de riesgo y protección y cómo estos pueden influir en la prevención de adicciones.


Sesión 3: Prevención de violencias (50 minutos)



  • Explorar las diferentes formas de violencia escolar y sus consecuencias.

  • Realizar un debate