Sentido de pertenencia, identidad personal y social

Tania Meneses
Ubicación curricular
Contenido Sentido de pertenencia, identidad personal y social.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica eventos importantes de la historia de la comunidad: fundación, logros, personas o lugares destacados, entre otros, que son motivos de orgullo compartido, para fortalecer la identidad individual y colectiva.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Secuencia didáctica: Sentido de pertenencia, identidad personal y social


Sesión 1: Introducción al concepto de sentido de pertenencia y exploración de la identidad personal y social (45 minutos)



  • Inicio (5 minutos):



    • Saludo y presentación de la clase.

    • Pregunta a los alumnos si saben qué significa "sentido de pertenencia" y si se sienten parte de algo.



  • Desarrollo (30 minutos):



    • Explicación del concepto de sentido de pertenencia y su importancia para el bienestar individual y colectivo.

    • Dinámica de reflexión personal: los alumnos escriben en un papel qué los hace sentir parte de algo y qué los hace sentir orgullosos de su comunidad.

    • Compartir en parejas: cada alumno comparte sus respuestas con un compañero/a.

    • Puesta en común: algunos alumnos pueden compartir en voz alta sus respuestas.



  • Cierre (10 minutos):



    • Reflexión grupal: ¿qué hemos aprendido sobre el sentido de pertenencia y la identidad personal y social?

    • Tarea para la siguiente sesión: investigar eventos importantes de la historia de la comunidad y llevar información para compartir en clase.




Sesión 2: Conocimiento de eventos importantes de la historia de la comunidad (45 minutos)



  • Inicio (5 minutos):



    • Revisión de la tarea: los alumnos comparten brevemente lo que han investigado sobre eventos importantes de la historia de la comunidad.



  • Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación de los eventos importantes de la historia de la comunidad: fundación, logros, personas o lugares destacados, entre otros.

    • Uso de recursos visuales: imágenes, fotografías, videos, etc., para enriquecer la presentación.

    • Preguntas para promover la reflexión: ¿por qué consideran que estos eventos