Elaboración de juicios éticos sobre problemas de injusticia y discriminación que afectan la igualdad sustantiva, y realización de propuestas congruentes con el respeto a la inclusión, la interculturalidad y la perspectiva de género.
ALMADELIA NAVARRETE- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Formación cívica y ética - Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género
Tema: Elaboración de juicios éticos sobre problemas de injusticia y discriminación que afectan la igualdad sustantiva, y realización de propuestas congruentes con el respeto a la inclusión, la interculturalidad y la perspectiva de género.
Objetivo: Elaborar juicios éticos sobre problemas de injusticia y discriminación que afectan la igualdad sustantiva y realizar propuestas congruentes con el respeto a la inclusión, la interculturalidad y la perspectiva de género.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género.
- Actividad motivacional: Mostrar imágenes o videos que ilustren situaciones de injusticia y discriminación, y promover la reflexión y la generación de preguntas.
Desarrollo:
- Organización de equipos: Los alumnos se organizan en grupos heterogéneos.
- Presentación del problema: Se plantea un caso de injusticia o discriminación que afecte la igualdad sustantiva y se relacione con la interculturalidad y la perspectiva de género.
- Investigación: Los alumnos realizan una investigación sobre el problema planteado, utilizando diversas fuentes de información (libros, internet, entrevistas, etc.).
- Análisis en equipo: Los grupos discuten y analizan la información recabada, identificando los aspectos éticos involucrados y generando posibles propuestas de solución.
Cierre:
- Puesta e