Introducción a los factores biológicos y físicos en los ecosistemas

Eduardo Peñaflor
Ubicación curricular
Contenido Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica, representa y explica las interacciones entre los factores biológicos (plantas, animales, incluido el ser humano, hongos y organismos microscópicos como bacterias), y los factores físicos (agua, aire, suelo y Sol) en la conformación de los ecosistemas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Introducción a los factores biológicos y físicos en los ecosistemas


Objetivo: Identificar, representar y explicar las interacciones entre los factores biológicos y físicos en la conformación de los ecosistemas.


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y presentación del tema a través de una breve introducción.

    • Planteamiento del problema a los alumnos: "¿Por qué es importante entender las relaciones entre los factores biológicos y físicos en los ecosistemas?".

    • Realización de una lluvia de ideas sobre las posibles respuestas al problema planteado.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Presentación de imágenes y ejemplos que representen diferentes ecosistemas.

    • Organización de los alumnos en equipos de trabajo.

    • Entrega de tarjetas con nombres de factores biológicos y físicos.

    • Realización de una actividad de asociación entre los factores biológicos y físicos, donde los alumnos deben relacionar cada factor biológico con su correspondiente factor físico en la conformación de un ecosistema.

    • Discusión en grupos sobre las interacciones encontradas y la importancia de cada relación.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Puesta en común de las respuestas y conclusiones obtenidas por cada grupo.

    • Recapitulación de los conceptos principales trabajados en la sesión.

    • Asignación de lecturas y ejercicios para reforzar lo aprendido.




Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Lista de cotejo: Se utilizará para evaluar si los alumnos lograron identificar y relacionar correctamente los factores biológicos y físicos en la actividad de asociación.



  2. Registro de participación: Se utilizará para evaluar la participació