Factores que conforman la biodiversidad y el medio ambiente, la riqueza natural de México y su relevancia como parte del patrimonio biocultural de la humanidad, y la importancia de su conservación.

PANTOJA RODRIGUEZ LESSLY VIANNEY UPD
Ubicación curricular
Contenido Factores que conforman la biodiversidad y el medio ambiente, la riqueza natural de México y su relevancia como parte del patrimonio biocultural de la humanidad, y la importancia de su conservación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que el medio ambiente es el conjunto de componentes naturales (factores biológicos: seres vivos, y factores físicos: agua, aire, suelo, Sol, clima, entre otros) en interacción con los componentes sociales (aspectos culturales, económicos, científicos, tecnológicos y políticos).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase - Factores que conforman la biodiversidad y el medio ambiente


Sesión 1 (Introducción)
Objetivo: Comprender la importancia de la biodiversidad y el medio ambiente como parte del patrimonio biocultural de la humanidad.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Se mostrará a los alumnos imágenes y videos que muestren la diversidad de especies y paisajes en México.

  2. Discusión en grupos pequeños: Los alumnos discutirán en grupos las siguientes preguntas:
    a. ¿Qué es la biodiversidad?
    b. ¿Por qué crees que es importante conservar la biodiversidad?
    c. ¿Qué aspectos culturales, económicos, científicos, tecnológicos y políticos influyen en la conservación del medio ambiente?

  3. Puesta en común: Cada grupo compartirá sus respuestas y se hará una puesta en común en clase.


Sesión 2 (Factores que conforman la biodiversidad)
Objetivo: Identificar los factores biológicos y físicos que conforman la biodiversidad y el medio ambiente.


Actividades:



  1. Actividad de observación: Los alumnos saldrán al patio de la escuela y realizarán una observación de los factores biológicos (plantas, animales) y físicos (agua, aire, suelo, clima) presentes en el entorno.

  2. Registro de observaciones: Cada alumno registrará en su cuaderno las observaciones realizadas.

  3. Discusión en parejas: Los alumnos se reunirán en parejas y compartirán sus observaciones.

  4. Puesta en común: Se realizará una puesta en común en clase para que los alumnos compartan las características más relevantes que observaron.


Sesión 3 (Patrimonio biocultural de la humanidad)
Objetivo: Conocer la riqueza natural de México y su relevancia como parte del patrimonio biocultural de la humanidad.


Actividade