Educación Socioemocional / Tutoría

Miriam Martinez
Ubicación curricular
Contenido Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce ideas, gustos, necesidades, posibilidades, intereses, deseos y experiencias, para favorecer el autoconocimiento y descubrimiento de nuevas potencialidades.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Educación Socioemocional / Tutoría


Tema: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse


Objetivo (PDA): Reconoce ideas, gustos, necesidades, posibilidades, intereses, deseos y experiencias, para favorecer el autoconocimiento y descubrimiento de nuevas potencialidades.


Metodología: Aprendizaje Servicio


Problemática interdisciplinaria: Violencia Escolar


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Saludo a los alumnos y creación de un ambiente de confianza.

  • Presentación del tema: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse.

  • Planteamiento del problema de la violencia escolar y su importancia.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre las posibles causas de la violencia escolar.


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)


Sesión 1:



  • Exposición de conceptos clave relacionados con el autoconocimiento y la identidad.

  • Realización de una actividad individual en la que los alumnos reflexionen sobre sus propias ideas, gustos, necesidades, posibilidades, intereses, deseos y experiencias.

  • Puesta en común de las reflexiones y discusión grupal.


Sesión 2:



  • Presentación de testimonios reales de víctimas y agresores de violencia escolar.

  • Realización de una actividad en grupos pequeños en la que los alumnos analicen cómo se relaciona la identidad personal con el fenómeno de la violencia escolar.

  • Puesta en común de los análisis de los grupos.


Sesión 3:



  • Introducción al concepto de pensamiento crítico y su importancia para la resolución de conflictos.

  • Realización de una actividad en parejas en la que los alumnos reflexionen sobre cómo podrían utilizar el pensamiento crítico para prevenir la violencia escolar.

  • Puesta en común