Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.
Lupita Sánchez
Ubicación curricular
Contenido Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica, representa y explica las interacciones entre los factores biológicos (plantas, animales, incluido el ser humano, hongos y organismos microscópicos como bacterias), y los factores físicos (agua, aire, suelo y Sol) en la conformación de los ecosistemas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase - Relaciones entre los factores físicos y biológicos en los ecosistemas
Tema: Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.
Objetivo (PDA): Identificar, representar y explicar las interacciones entre los factores biológicos y físicos en la conformación de los ecosistemas.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Explicar a los estudiantes la importancia de los ecosistemas y cómo están formados por factores biológicos y físicos.
- Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre los factores biológicos y físicos que conforman un ecosistema.
- Investigación en grupos: Los estudiantes investigarán sobre un factor biológico o físico asignado y recopilarán información sobre su importancia en los ecosistemas.
- Puesta en común: Los grupos compartirán sus hallazgos y se discutirá sobre la importancia de cada factor en un ecosistema.
Sesión 2:
- Actividad: Observar imágenes de diferentes ecosistemas y analizar cómo se relacionan los factores biológicos y físicos en cada uno de ellos.
- Elaboración de un mapa conceptual: Los estudiantes trabajarán en parejas para crear un mapa conceptual que represente las interacciones entre los factores biológicos y físicos en un ecosistema específico.
- Presentación y discusión de los mapas conceptuales: Cada pareja presentará su mapa conceptual y se llevará a cabo una discusión en clase sobre las interacciones identificadas.
Sesión 3:
- Actividad: Realizar una salida de campo al entorno cercano de la