Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y diversidad de los seres vivos.
Bella Sayas
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos, explica la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción y herencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planificación de Clase
Tema: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y diversidad de los seres vivos.
Asignatura: Biología
Grado: Secundaria 1º
Objetivo (PDA): Describir las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos, explicar la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción y herencia.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Integración interdisciplinar: Atender al problema de la zona rural.
Duración de las sesiones: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema: Importancia del microscopio en el estudio de los seres vivos y la célula.
- Actividad de motivación: Mostrar imágenes de microorganismos y células vistas a través del microscopio para despertar el interés de los alumnos.
- Planteamiento de preguntas generadoras: ¿Qué sabemos sobre el microscopio? ¿Por qué es importante para el estudio de la célula? ¿Cómo podemos utilizar el microscopio en nuestra zona rural?
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Explicación sobre el funcionamiento del microscopio y su importancia en el estudio de los seres vivos.
- Realización de una práctica utilizando microscopios para observar diferentes muestras de células.
- Discusión y análisis de las observaciones realizadas.
Sesión 2:
- Introducción a la célula y sus estructuras básicas.
- Realización de una actividad práctica donde los alumnos armen modelos de células utilizando materiales reciclados.
- Discusión sobre las funciones de las diferentes estructuras de la célula.
Sesión 3:
- Análisis de la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación de