Perímetro, área y noción de volumen
Willian Neptaly Castañeda
Ubicación curricular
Contenido Perímetro, área y noción de volumen
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas que implican construir, estimar y comparar el volumen de cuerpos y prismas rectos rectangulares mediante el conteo de cubos, y reconoce que existen diferentes cuerpos con el mismo volumen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Perímetro, área y noción de volumen
Objetivo (PDA): Resuelve problemas que implican construir, estimar y comparar el volumen de cuerpos y prismas rectos rectangulares mediante el conteo de cubos, y reconoce que existen diferentes cuerpos con el mismo volumen.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Tema: Introducción a los conceptos de perímetro y área
- Presentar el concepto de perímetro y área a través de ejemplos y ejercicios prácticos.
- Invitar a los alumnos a medir y calcular el perímetro y área de diferentes figuras geométricas.
- Realizar actividades manipulativas donde los alumnos construyan figuras y calculen su perímetro y área.
Sesión 2:
Tema: Introducción al volumen
- Introducir el concepto de volumen a través de ejemplos y ejercicios prácticos.
- Realizar actividades manipulativas donde los alumnos puedan estimar y comparar el volumen de diferentes objetos y recipientes.
- Promover el uso de unidades de medida adecuadas para el volumen (cm³, m³, etc.).
Sesión 3:
Tema: Volumen de cubos y prismas rectos rectangulares
- Enfocarse en el volumen de cubos y prismas rectos rectangulares.
- Presentar el método de conteo de cubos para determinar el volumen de un objeto.
- Realizar ejercicios prácticos donde los alumnos calculen el volumen de cubos y prismas rectos rectangulares utilizando el conteo de cubos.
Sesión 4:
Tema: Reconocimiento de diferentes cuerpos con el mismo volumen
- Presentar diferentes cuerpos geométricos con el mismo volumen.
- Realizar ejercicios prácticos donde los alumnos identifiquen cuerpos con el mismo volumen y los comparen.
- Promover la