Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.

Yesenia Lazaro
Ubicación curricular
Contenido Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Se familiariza con algunos de sus derechos, como vivir en una familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un nombre, una vivienda y acudir a la escuela, los cuales se manifiestan en situaciones cotidianas de su vida.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula con alumnos de Preescolar 1º: Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.


Objetivo (PDA): Los alumnos se familiarizan con algunos de sus derechos, como vivir en una familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un nombre, una vivienda y acudir a la escuela, los cuales se manifiestan en situaciones cotidianas de su vida.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática a atender: Los alumnos no respetan reglas al jugar y les cuesta compartir.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Los derechos de niñas y niños.

  • Dinámica de presentación: Cada alumno mencionará un derecho que conozca y colocará su nombre en un papel que se pegará en el pizarrón.

  • Explicación de la importancia de respetar los derechos de los demás.

  • Actividad de reflexión: Los alumnos dibujarán una situación en la que se respeten los derechos de los niños.

  • Cierre de la sesión: Compartir los dibujos y reflexionar sobre la importancia de cumplir los derechos en la vida cotidiana.


Sesión 2:



  • Repaso de los derechos mencionados en la sesión anterior.

  • Juego de roles: Los alumnos representarán situaciones en las que se respeten los derechos de los niños y situaciones en las que no se respeten.

  • Análisis de las situaciones representadas y reflexión sobre las consecuencias de no respetar los derechos.

  • Actividad de asociación: Los alumnos relacionarán imágenes de situaciones cotidianas con los derechos correspondientes.

  • Cierre de la sesión: Exposición de las asociaciones realiza