La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo
Bella Sayas
Ubicación curricular
Contenido La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona los movimientos de las placas tectónicas con la distribución del relieve de la superficie terrestre y reconoce otros agentes que lo modelan.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase para Geografía - 1º de Secundaria
Tema: La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 1 sesión de 50 minutos
Fases de la clase:
- Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación del tema: "Hoy vamos a explorar la relación entre las placas tectónicas y el relieve de la Tierra. ¿Alguien sabe qué son las placas tectónicas y cómo se relacionan con el relieve?"
- Actividad de activación de conocimientos previos: Distribuye una hoja de papel y pide a los estudiantes que escriban todo lo que saben sobre las placas tectónicas, el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
- Realización de una lluvia de ideas en grupo para compartir los conocimientos previos y generar discusión.
- Desarrollo (30 minutos):
- Presentación del problema: "Imaginemos que somos geólogos y nos han contratado para investigar por qué en una zona rural específica se han registrado recientemente varios terremotos y erupciones volcánicas. ¿Cómo explicaríamos esto basándonos en la relación de las placas tectónicas con el relieve?"
- División de los estudiantes en grupos pequeños y asignación del problema para investigar y resolver.
- Los estudiantes investigarán en libros de texto, internet y otras fuentes confiables para recopilar información sobre las placas tectónicas, el relieve, la sismicidad y el vulcanismo, y cómo se relacionan entre sí.
- Durante la investigación, los estudiantes deberán completar un cuadro sinóptico o mapa conceptual para organizar la información recopilada.
- Cierre (10 minutos):
- Presentación de los resultados: Cada grupo presentará sus hallazgos y explicará cómo se rel