Introducción a la literatura tradicional y contemporánea
Sergio Daniel Aguilar- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Título de la planeación: Creando puentes literarios en nuestra comunidad
Objetivo: Valora textos literarios tradicionales y contemporáneos, como cuentos, novelas, poemas, textos dramáticos; los adapta a otros lenguajes para sensibilizar a la comunidad acerca de la relevancia social y cultural de la literatura.
Metodología: Proyecto comunitario
Problema a atender: Falta de sensibilización sobre la relevancia social y cultural de la literatura en nuestra comunidad.
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Sesión 1
Tema: Introducción a la literatura tradicional y contemporánea
Fase de Inicio:
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas sobre la importancia de la literatura.
- Lectura en voz alta de un cuento tradicional.
- Preguntas de reflexión: ¿Qué es la literatura tradicional? ¿Qué es la literatura contemporánea?
Fase de Desarrollo:
- Actividad en grupos: Investigación y selección de un cuento tradicional y uno contemporáneo.
- Análisis de los textos seleccionados: personajes, trama, mensaje.
- Elaboración de un cuadro comparativo con las características principales de cada tipo de literatura.
Fase de Cierre:
- Puesta en común de los cuadros comparativos.
- Reflexión en grupo: ¿Qué podemos aprender de la literatura tradicional y contemporánea?
- Tarea: Leer un poema tradicional y otro contemporáneo para la próxima sesión.
Sesión 2
Tema: La poesía como forma de expresión literaria
Fase de Inicio:
- Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.
- Lectura en voz alta de los poemas seleccionados por los alumnos.
- Preguntas de reflexión: ¿Qué características tiene