El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad
Itzel González- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad
Objetivo (PDA): Describir problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución, conocer y caracterizar el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y la cotidianeidad.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Problemática interdisciplinar: Uso de tecnologías sin supervisión, redes sociales, retos virales, drogas, alcoholismo
Enfoque: Pensamiento crítico y Interculturalidad crítica
Sesión 1: Introducción al pensamiento científico y a la problemática
Inicio (10 minutos):
- Presentación del tema: "El pensamiento científico y su importancia en la resolución de problemas en nuestra sociedad".
- Reflexión inicial: ¿Qué es el pensamiento científico? ¿Cómo crees que puede ayudarnos a resolver problemas en nuestra vida cotidiana?
Desarrollo (30 minutos):
- Dinámica de lluvia de ideas: Los alumnos compartirán ejemplos de problemas cotidianos que hayan enfrentado recientemente.
- Breve explicación del método científico y sus etapas.
- Presentación de la problemática interdisciplinar: Uso de tecnologías sin supervisión, redes sociales, retos virales, drogas, alcoholismo. Se fomentará el debate y la reflexión sobre las posibles causas y consecuencias de estas problemáticas.
Cierre (10 minutos):
- Reflexión grupal: ¿Cómo creen que el pensamiento científico puede ayudarnos a abordar y resolver estas problemáticas? ¿Qué pasos podríamos seguir?
Sesión 2: Aplicación del pensamiento científico a la vida cotidiana
Inicio (