La diversidad de grupos sociales y culturales en México: Reconocimiento de los pueblos originarios, afromexicanos, migrantes, grupos urbanos, grupos sociales en México, como parte de la identidad nacional pluricultural y comparación con la diversidad social y cultural en el mundo.

GABRIELA LOYO
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de grupos sociales y culturales en México.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la diversidad de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes, grupos urbanos, grupos sociales en México, como parte de la identidad nacional pluricultural y la compara con la diversidad social y cultural en el mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: La diversidad de grupos sociales y culturales en México: Reconocimiento de los pueblos originarios, afromexicanos, migrantes, grupos urbanos, grupos sociales en México, como parte de la identidad nacional pluricultural y comparación con la diversidad social y cultural en el mundo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Interdisciplinariedad: Se incorporará el problema de reconocer la diversidad de los pueblos y las diferentes formas de celebrar el día de muertos en México.


Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Planteamiento del problema: ¿Por qué es importante reconocer la diversidad de los pueblos y las diferentes formas de celebrar el día de muertos en México?

  • Realización de una lluvia de ideas sobre la diversidad cultural presente en México.

  • Presentación de una imagen o video que muestre la diversidad cultural mexicana.


Desarrollo:



  • Explicación de los conceptos clave: pueblos originarios, afromexicanos, migrantes, grupos urbanos, grupos sociales.

  • Actividad en grupos: investigación sobre un pueblo originario, afromexicano, migrante, grupo urbano y grupo social en México. Cada grupo deberá investigar sobre su tema asignado y compartir la información con el resto de la clase.

  • Discusión en plenaria: comparación de las características de cada grupo y su importancia dentro de la diversidad cultural de México.


Cierre:



  • Reflexión individual: ¿Qué aprendiste sobre la diversidad de grupos sociales y culturales en México?

  • Puesta en común de las reflexiones.

  • Tarea: investigar sobre las difere