La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
martinez martinez daniela
Ubicación curricular
Contenido La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece acuerdos de convivencia en su salón y escuela para desenvolverse en un ambiente seguro y respetuoso.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Igualdad de género
Plan de clase
Objetivo: Establecer acuerdos de convivencia en el salón y la escuela para desenvolverse en un ambiente seguro y respetuoso, promoviendo la cultura de paz, inclusión y respeto a la diversidad.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Contexto: Periferia, con 4 alumnos con autismo en el aula.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: "¿Qué es la cultura de paz? ¿Por qué es importante?"
- Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos saben y piensan sobre el tema.
- Ver un video relacionado con la cultura de paz y la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad.
- Reflexión grupal sobre el video y los conceptos aprendidos.
Sesión 2:
- Explicación de la problemática: "¿Qué podemos hacer para promover la cultura de paz en nuestro salón y escuela?"
- Presentación de diferentes situaciones de convivencia y reflexión sobre cómo se pueden resolver desde la cultura de paz.
- Realización de una actividad grupal donde cada alumno exprese una situación problemática y proponga soluciones basadas en la cultura de paz.
Sesión 3:
- Exposición de las soluciones propuestas por los alumnos en la sesión anterior.
- Trabajo en grupos pequeños para elaborar un cartel o mural que represente los acuerdos de convivencia basados en la cultura de paz.
- Presentación de los carteles o murales y discusión sobre la importancia de respetar los acuerdos establecidos.
Sesión 4:
- Invitación a los alumnos con autismo a compartir sus experiencias y puntos de vista sobre la convivencia y la cultura de paz.
- Realización de una actividad inclusiva donde todos los alumnos participen de forma activa y respetuosa.
- Reflex