Introducción a los procesos vitales de los seres vivos.

MARTIN ATONDO
Ubicación curricular
Contenido Los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, relación con el medio y reproducción.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Clasifica organismos de acuerdo con características comunes asociadas a la nutrición y reproducción, propone hipótesis en torno a posibles relaciones de parentesco entre ellos y las contrasta con fuentes de consulta, reconoce que todas las clasificaciones tienen alcances y limitaciones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1:


Tema: Introducción a los procesos vitales de los seres vivos.


Objetivo: Los alumnos serán capaces de identificar los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, relación con el medio y reproducción.


PDA: Clasifica organismos de acuerdo con características comunes asociadas a la nutrición y reproducción, propone hipótesis en torno a posibles relaciones de parentesco entre ellos y las contrasta con fuentes de consulta, reconoce que todas las clasificaciones tienen alcances y limitaciones.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema interdisciplinar: Comprensión lectora.


Duración: 50 minutos.


Fase de inicio (10 minutos):



  1. Saludo y presentación del tema.

  2. Actividad de motivación: Realizar una lluvia de ideas en torno a los procesos vitales de los seres vivos, preguntando a los alumnos qué procesos consideran que son fundamentales.


Fase de desarrollo (30 minutos):



  1. Explicación teórica: Presentar a los alumnos los conceptos de nutrición, relación con el medio y reproducción. Exponer ejemplos y características de cada uno.

  2. Actividad práctica: En grupos, los alumnos deberán buscar información en libros de texto o en internet sobre diferentes organismos y clasificarlos de acuerdo a los procesos vitales mencionados. Deberán anotar las características propias de cada grupo de organismos.


Fase de cierre (10 minutos):



  1. Puesta en común: Cada grupo comparte la clasificación realizada y las características asociadas a cada proceso vital.

  2. Reflexión: Se promueve la reflexión sobre la importancia de clasificar los organismos de acuerdo a sus procesos vitales y se enfatiza en la idea de que todas las clasificaciones tienen alcances y limitaciones.