Proyecto comunitario sobre el día de muertos
Perla Rocha
Ubicación curricular
Contenido Interpretación y valoración de manifestaciones artísticas de México y del mundo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce ideales y temáticas sociales que se imprimieron en ciertas manifestaciones culturales y artísticas, en un tiempo y espacio determinados.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase: Proyecto comunitario sobre el día de muertos
Sesión 1: Introducción al proyecto (45 minutos)
- Presentación del proyecto y sus objetivos.
- Exposición de la problemática: falta de conocimiento y valoración de las tradiciones del día de muertos.
- Actividad: Lluvia de ideas sobre lo que saben del día de muertos y sus significados.
- Explicación de la importancia de conocer y valorar las tradiciones de nuestra cultura.
- Tarea: Investigar y traer fotografías de altares de muertos.
Sesión 2: Conociendo nuestras tradiciones (45 minutos)
- Presentación de las fotografías de altares de muertos por parte de los alumnos.
- Análisis y discusión sobre los elementos presentes en los altares y su significado.
- Actividad: Elaboración de un mural colectivo con imágenes de altares de muertos.
- Reflexión sobre la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones.
Sesión 3: Manifestaciones artísticas del día de muertos (45 minutos)
- Exposición de distintas manifestaciones artísticas relacionadas con el día de muertos, como el muralismo y la literatura.
- Análisis y valoración de las temáticas sociales presentes en dichas manifestaciones.
- Actividad: Creación de un cuento o poema sobre el día de muertos, incorporando los ideales y temáticas sociales identificados.
Sesión 4: Elaboración de ofrendas (45 minutos)
- Explicación de la importancia de las ofrendas en el día de muertos.
- Actividad: Elaboración de ofrendas en grupos, utilizando elementos tradicionales y creativos.
- Reflexión sobre el sentido de pertenencia que se genera al participar en la construcción de las ofrendas.
Sesión 5: Presentación de los proyectos (45 minutos)
- Exposición de las ofrendas