Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.

EDGAR ARISPE
Ubicación curricular
Contenido Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza algunos conectores secuenciales, como en primer lugar, posteriormente, finalmente; y temporales, como al mismo tiempo, simultáneamente, más tarde, antes, cuando describe un proceso, a fin de dar claridad al texto.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:


Objetivo: Que los alumnos sean capaces de utilizar conectores secuenciales y temporales al describir personas y lugares.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Comentar con los alumnos la importancia de la convivencia y la claridad al describir personas y lugares. Promover un ambiente de respeto e interculturalidad crítica.

  2. Desarrollo (25 minutos): Presentar diferentes imágenes de personas y lugares y pedir a los alumnos que las describan oralmente, utilizando conectores secuenciales y temporales. Por ejemplo, "En primer lugar, se puede observar que esta persona tiene el cabello largo. Más tarde, se puede notar que lleva gafas de sol". Animar a los alumnos a utilizar variedad de conectores.

  3. Cierre (10 minutos): Reflexionar en grupo sobre la importancia de utilizar conectores para dar claridad a la descripción de personas y lugares. Plantear la pregunta: ¿Por qué es importante utilizar conectores al describir?

  4. Tarea para la próxima sesión: Pedir a los alumnos que investiguen sobre un lugar de su comunidad y preparen una descripción escrita utilizando conectores.


Sesión 2:


Objetivo: Que los alumnos sean capaces de utilizar conectores secuenciales y temporales al describir procesos.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Recordar la importancia de utilizar conectores secuenciales y temporales al describir procesos. Animar a los alumnos a compartir ejemplos de procesos que conocen.

  2. Desarrollo (25 minutos): Presentar un proceso simple, como la preparación de un sándwich, y pedir a los alumnos que lo describan oralmente utilizando conectores secuenciales y temporales. Por ejemplo, "En primer lugar, se toma una rebanada de pan. Posteriormente, se unta mayo