Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas

Fabiola Lara
Ubicación curricular
Contenido Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora textos literarios tradicionales y contemporáneos, como cuentos, novelas, poemas, textos dramáticos; los adapta a otros lenguajes para sensibilizar a la comunidad acerca de la relevancia social y cultural de la literatura.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas


Grado: Secundaria 2º


Duración: 9 sesiones de 45 minutos cada una


Metodología: Proyecto comunitario


Objetivo (PDA): Valora textos literarios tradicionales y contemporáneos, como cuentos, novelas, poemas, textos dramáticos; los adapta a otros lenguajes para sensibilizar a la comunidad acerca de la relevancia social y cultural de la literatura.


Atención al problema: El alumno no identifica las creaciones literarias y sus características, así como su estructura.


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y los objetivos de la unidad.

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre qué consideran los alumnos como creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.

  • Explicación de las características y estructura de los diferentes tipos de textos literarios.

  • Tarea: Investigar y seleccionar una creación literaria tradicional o contemporánea para analizar en la siguiente sesión.


Sesión 2:



  • Revisión de las creaciones literarias seleccionadas por los alumnos.

  • Análisis de la estructura y características de la creación literaria seleccionada.

  • Actividad: Realizar un mapa conceptual sobre las características y estructura de la creación literaria analizada.

  • Tarea: Escribir un breve texto adaptando la creación literaria a otro lenguaje (por ejemplo, un cuento en formato de cómic).


Sesión 3:



  • Presentación y análisis de los textos adaptados por los alumnos.

  • Actividad: Realizar una exposición de los textos adaptados en el aula.

  • Reflexión sobre la importancia de adaptar las creaciones literarias a otros lenguajes para sen