Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria
Dennia Garcia- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase - Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria
Objetivo:
Manifiesta oralmente y de manera clara necesidades, emociones, gustos, preferencias e ideas, que construye en la convivencia diaria, y se da a entender usando distintos lenguajes.
Metodología: Proyecto comunitario
Tema transversal: Inclusión y Interculturalidad crítica
Problemática a atender: Los niños no tienen noción clara de la festividad de muertos.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Presentación del tema: Se mostrará a los niños imágenes y objetos relacionados con la festividad de muertos y se les preguntará si saben qué es y qué significa. Se dará espacio para que compartan sus ideas y conocimientos previos.
Actividad 1: Se realizará una dinámica de grupo en la que los niños deberán compartir una experiencia en la que hayan sentido miedo o tristeza. Se les pedirá que describan lo que sintieron y cómo lo expresaron. Se fomentará el respeto y la escucha activa hacia los demás.
Actividad 2: Se les mostrará un video corto sobre la festividad de muertos, explicando sus elementos principales y su significado. Se fomentará la participación y se responderán preguntas e inquietudes de los niños.
Sesión 2 (45 minutos):
Actividad 1: Se formarán grupos pequeños y se les proporcionará materiales (papel, crayones, pegamento, tijeras) para que creen un mural donde representen la festividad de muertos. Se fomentará la colaboración y la comunicación oral entre los niños para expresar sus ideas y llegar a un consenso sobre cómo plasmarlas.
Actividad 2: Cada grupo presentará su mural al