Capacidades y habilidades motrices - Coordinación oculo manual

Tazmania Dany
Ubicación curricular
Contenido Capacidades y habilidades motrices.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Pone en práctica sus habilidades motrices en situaciones lúdicas, individuales y colectivas, para valorar la diversidad de posibilidades que contribuyen a mejorar su actuación.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica: Capacidades y habilidades motrices - Coordinación oculo manual


Sesión 1:
Objetivo: Introducir el tema de las capacidades y habilidades motrices, y sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de la coordinación oculo manual.


Actividades:



  1. Juego de presentación: Los alumnos se presentarán uno a uno, diciendo su nombre y un gesto o movimiento que puedan hacer con sus manos.

  2. Charla y reflexión: Explicar a los alumnos en qué consisten las capacidades y habilidades motrices, haciendo énfasis en la coordinación oculo manual. Realizar una breve reflexión sobre la importancia de esta habilidad.

  3. Juego colaborativo: Formar parejas y entregar a cada una de ellas una pelota pequeña. Los alumnos deberán pasarse la pelota de mano en mano sin dejarla caer. Se puede aumentar la dificultad pidiendo que realicen movimientos específicos al pasar la pelota.


Sesión 2:
Objetivo: Practicar habilidades motrices individuales a través de juegos lúdicos.


Actividades:



  1. Calentamiento: Realizar ejercicios de estiramiento y movilidad articular.

  2. Circuito motriz: Diseñar un circuito con diferentes estaciones donde los alumnos puedan practicar habilidades motrices como lanzamiento, recepción, equilibrio, entre otros. Cada estación tendrá un juego o desafío relacionado con la coordinación oculo manual.

  3. Juegos lúdicos: Realizar juegos en equipos donde los alumnos puedan poner en práctica las habilidades motrices trabajadas. Por ejemplo, juegos de relevos con obstáculos donde deban transportar objetos.


Sesión 3:
Objetivo: Trabajar la coordinación oculo manual en situaciones colectivas.


Actividades:



  1. Juego colaborativo: Realizar el juego de "teléfono descompuest