Introducción al consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud.
Diana Gabriela Pérez
Ubicación curricular
Contenido Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Aprecia la cultura alimentaria mexicana, y descubre la diversidad de ingredientes que existen en el país, así como la influencia de otras culturas en el consumo y preparación de alimentos.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Introducción al consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud.
Objetivo: Aprecia la cultura alimentaria mexicana, y descubre la diversidad de ingredientes que existen en el país, así como la influencia de otras culturas en el consumo y preparación de alimentos.
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y conversación sobre la importancia de una alimentación saludable.
- Pregunta a los alumnos sobre los alimentos y bebidas que consumen con regularidad.
Desarrollo (25 minutos):
- Presentación de imágenes y fotografías de diferentes alimentos y bebidas de la cultura mexicana y de otras culturas.
- Explicación de los beneficios para la salud de cada alimento o bebida.
- Diálogo con los alumnos sobre la influencia de otras culturas en la gastronomía mexicana.
Cierre (10 minutos):
- Reflexión grupal sobre lo aprendido y lo interesante de la diversidad de ingredientes en la comida mexicana.
- Asignación de una tarea para la próxima sesión: investigar sobre un plato típico mexicano y escribir una breve descripción del mismo.
Instrumento de evaluación formativa 1:
- Observación del grado de participación de los alumnos en la conversación y reflexión grupal.
Sesión 2:
Tema: La cultura alimentaria mexicana y sus ingredientes
Objetivo: Aprecia la cultura alimentaria mexicana, y descubre la diversidad de ingredientes que existen en el país, así como la influencia de otras culturas en el consumo y preparación de alimentos.
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
- Inicio (10 minutos):
- Repaso de la tarea asignada en la sesión anterior: cada alumno deberá compartir la descripción de