El derecho a la protección de la integridad física y mental

Armando Cordova
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, así como la identificación de personas e instituciones que pueden apoyar para el ejercicio de ese derecho.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce el derecho de niñas, niños y adolescentes a la protección, al respeto de su integridad y de sus datos personales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: El derecho a la protección de la integridad física y mental


Objetivo: Reconoce el derecho de niñas, niños y adolescentes a la protección, al respeto de su integridad y de sus datos personales.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Tema de la clase: Actitudes y conductas que impactan y afectan en el aspecto de convivencia


Enfoque: Vida saludable y de Interculturalidad crítica


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: El derecho a la protección de la integridad física y mental.

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre qué significa para ellos el concepto de integridad y cómo se sienten cuando se les respeta o se les maltrata.

  • Presentar casos de estudio relacionados con maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral y discutir en grupos pequeños qué derechos están siendo vulnerados.

  • Plenaria para compartir las conclusiones y reflexiones.


Sesión 2:



  • Revisión de los derechos de niñas, niños y adolescentes relacionados con la protección de su integridad.

  • Actividad: Realizar una dinámica de role-playing, donde los estudiantes representen situaciones de maltrato, abuso o explotación y posteriormente discutan qué acciones pueden tomar para protegerse a sí mismos y a sus compañeros.

  • Reflexionar sobre las instituciones y personas que pueden apoyar para el ejercicio de ese derecho.

  • Plenaria para compartir las conclusiones y reflexiones.


Sesión 3:



  • Actividad: Realizar una investigación en grupos sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en diferentes culturas y cómo se protege su integridad en cada una de ellas.

  • Presentación de los resultados de la invest