Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar y presentar información.

Alfonso Lopez
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Produce textos discontinuos, considerando al destinatario y tomando en cuenta aspectos gráficos como el tamaño de la letra empleada, a fin de garantizar su legibilidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar y presentar información.


Nivel: 5º de Primaria


Duración de la clase: 1 sesión de 45 minutos


Metodología: Proyecto comunitario


Objetivo de aprendizaje (PDA): El alumno produce textos discontinuos, considerando al destinatario y tomando en cuenta aspectos gráficos como el tamaño de la letra empleada, a fin de garantizar su legibilidad.


Secuencia didáctica:



  1. Introducción (5 minutos):



    • Saludo a los alumnos y recordatorio del tema de la clase anterior sobre la comprensión de textos discontinuos.

    • Presentación del objetivo de la clase hoy: producir textos discontinuos considerando al destinatario y aspectos gráficos para garantizar la legibilidad.



  2. Actividad de sensibilización (10 minutos):



    • Mostrar a los alumnos ejemplos de textos discontinuos mal elaborados, donde se omiten características importantes como el tamaño de la letra.

    • Reflexionar en conjunto sobre las dificultades que estos textos pueden generar en la comprensión por parte del lector.



  3. Desarrollo de la actividad principal (25 minutos):



    • Dividir a los alumnos en pequeños grupos.

    • Asignar a cada grupo una temática relacionada con la comunidad, como por ejemplo: "lugares turísticos", "plazas y parques", "personajes históricos locales", etc.

    • Cada grupo deberá crear un texto discontinuo sobre su temática asignada, considerando el destinatario y aspectos gráficos como el tamaño de la letra.

    • Los alumnos podrán utilizar recortes de revistas, imágenes impresas y textos cortos para armar su texto discontinuo.

    • Los grupos presentarán sus textos a toda la clase, explicando la temática y