La Revolución Mexicana de 1910 y su causalidad, composición y demandas

Everlyn Reyes
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza y comprende la causalidad de la Revolución Mexicana de 1910, identifica la heterogeneidad en su composición y demandas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para Historia - Las tensiones en el siglo XX


Tema: La Revolución Mexicana de 1910 y su causalidad, composición y demandas


Objetivo PDA (Perfil de Desarrollo del Alumno):



  • Analizar y comprender la causalidad de la Revolución Mexicana de 1910

  • Identificar la heterogeneidad en su composición y demandas


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática interdisciplinaria a abordar: Adicciones


Duración: 1 sesión de 50 minutos


Fases:
I. Inicio (10 minutos)



  • Presentación del objetivo: "Hoy vamos a analizar y comprender la Revolución Mexicana de 1910, identificando su causalidad, composición y demandas. Además, vamos a relacionar este tema con la problemática de las adicciones."

  • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre ¿qué saben acerca de la Revolución Mexicana y las adicciones?

  • Anotar las respuestas en el pizarrón y generar un breve debate sobre las implicaciones históricas y sociales de ambos temas.


II. Desarrollo (30 minutos)



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños (máximo 4 personas).

  • Entregar a cada grupo una serie de documentos, textos, fotografías y testimonios relacionados con la Revolución Mexicana y las adicciones.

  • Cada grupo deberá analizar y discutir la información proporcionada, identificando la causalidad de la Revolución Mexicana y las diferentes demandas y composiciones de los grupos involucrados.

  • Los alumnos deben relacionar ambos temas y reflexionar sobre cómo las adicciones podrían haber influido o estar relacionadas con la Revolución Mexicana.

  • Cada grupo deberá preparar una presentación corta (5-7 minutos) para exponer sus hallazgos al resto de la clase.


III. Cierre (10 minutos)



  • Cada grupo pr