Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.
Karely Jazmin Gonzalez
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce semejanzas y diferencias entre textos de comparación y de contraste.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.
Objetivo (PDA): Reconoce semejanzas y diferencias entre textos de comparación y de contraste.
Metodología: Proyecto comunitario.
Unidad temática: Dime qué comes y te diré quién eres.
Enfoque: Interculturalidad crítica y igualdad de género.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema y objetivo de la unidad.
- Actividad de sensibilización: "El plato típico de mi región". Los alumnos deberán investigar y traer información sobre un plato típico de su región y compartirlo con sus compañeros.
- Análisis de los textos presentados: identificar las características de los textos expositivos y las estructuras de problema-solución y enumeración.
- Actividad práctica: los alumnos deberán redactar un texto expositivo sobre el plato típico que investigaron.
Sesión 2:
- Revisión y retroalimentación de los textos escritos por los alumnos.
- Introducción a los textos de comparación y contraste.
- Actividad de lectura: los alumnos leerán dos textos breves sobre dos platos típicos diferentes y compararán sus ingredientes, sabores, características, etc.
- Realización de una tabla comparativa con las semejanzas y diferencias encontradas.
Sesión 3:
- Revisión y retroalimentación de la tabla comparativa.
- Introducción a los textos de causa-consecuencia.
- Actividad de lectura: los alumnos leerán un texto sobre el impacto de una mala alimentación en la salud y escribirán las consecuencias que se mencionan.
- Realización de una cadena de causa-consecuencia.
Ses