El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.
Luz María Gutiérrez
Ubicación curricular
Contenido El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para Secundaria 3º de Español: El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural
Objetivo (PDA):
Analizar en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.
Metodología: Proyecto comunitario
Interdisciplinariedad: Atender al problema de falta de interés por aprender.
Enfoque: Interculturalidad crítica y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa: 2 instrumentos diseñados al final de la planeación.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el tema "El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural" a través de una actividad de brainstorming en la que los estudiantes compartan sus ideas y conocimientos previos sobre el tema.
- Motivar la importancia de aprender sobre el dinamismo de las lenguas y su relación con la cultura.
Desarrollo:
- Realizar una lectura en voz alta de un texto literario que contenga neologismos, juegos de lenguaje, caló, jerga, préstamos lingüísticos y extranjerismos.
- Guía de preguntas para análisis del texto: ¿Identificaste algún neologismo en el texto? ¿Cuál es su función? ¿Qué juegos de lenguaje has identificado? ¿En qué contexto se utiliza el caló? ¿Qué jerga identificaste? ¿Qué préstamos lingüísticos y extranjerismos encontraste en el texto?
- Discusión en grupos pequeños para compartir las respuestas y enriquecer el análisis.
Cierre:
- Puesta en común de los análisis realizados por los grupos.
- Reflexión sobre la importancia de estos elementos en el dinamismo de la lengua española y