Identificación del sistema locomotor y sus funciones
Gerardo Bautista- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1: Identificación del sistema locomotor y sus funciones (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Los alumnos identificarán el sistema locomotor, conocerán cómo está formado y comprenderán las funciones del movimiento en el cuerpo humano.
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos)
a. Saludo y breve introducción al tema.
b. Pregunta a los alumnos: ¿Qué saben sobre el sistema locomotor? Anotar sus respuestas en el pizarrón.Desarrollo (30 minutos)
a. Presentación de una imagen o modelo anatómico del cuerpo humano, destacando los huesos y músculos.
b. Explicación de las partes principales del sistema locomotor: huesos, músculos y articulaciones.
c. Realización de una actividad práctica: los alumnos formarán grupos y construirán un esqueleto humano utilizando papel y pegamento, identificando los huesos principales.
d. Explicación de las funciones del sistema locomotor: permitir el movimiento, mantener la postura y proteger los órganos internos.Cierre (5 minutos)
a. Recapitulación de lo aprendido en la sesión.
b. Comentario final sobre la importancia de cuidar el sistema locomotor.
Sesión 2: Cuidado del sistema locomotor y prevención de accidentes y lesiones (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Los alumnos describirán acciones y prácticas socioculturales para el cuidado del sistema locomotor y la prevención de accidentes y lesiones.
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos)
a. Repaso del tema de la sesión anterior.
b. Pregunta a los alumnos: ¿Qué acciones realizan para cuidar su sistema locomotor?Desarrollo (30 minutos)
a. Presentación de diversas acciones para el cuidado del sistema locomotor: realizar ejercicio físico re