Textos de divulgación científica
anny garcia
Ubicación curricular
Contenido Textos de divulgación científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características del texto de divulgación científica, para elaborar y dar a conocer diversos textos científicos orales o escritos, que traten sobre un tema de interés personal o colectivo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Textos de divulgación científica
Objetivo: Analizar las características del texto de divulgación científica, para elaborar y dar a conocer diversos textos científicos orales o escritos, que traten sobre un tema de interés personal o colectivo.
Metodología: Proyecto comunitario
Problema a atender: Los alumnos presentan dificultad en expresarse de forma oral y escrita.
Enfoque: Inclusión y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del proyecto y del tema: textos de divulgación científica.
- Explicación de las características de este tipo de texto.
- Ejemplos de textos de divulgación científica.
- Realización de una lluvia de ideas sobre posibles temas de interés personal o colectivo relacionados con la ciencia.
- Elección de un tema por parte de cada alumno.
Sesión 2:
- Investigación sobre el tema elegido.
- Búsqueda de información en libros, revistas, internet u otras fuentes confiables.
- Registro de la información relevante encontrada.
- Apoyo y guía del profesor en el proceso de investigación.
Sesión 3:
- Organización de la información recopilada en un esquema o mapa conceptual.
- Elaboración de un borrador del texto de divulgación científica.
- Revisión y corrección ortográfica y gramatical del borrador.
- Apoyo y retroalimentación del profesor en la elaboración del texto.
Sesión 4:
- Edición y mejora del texto de divulgación científica.
- Inclusión de elementos visuales (imágenes, gráficos, etc.) para complementar la información.
- Preparación de la presentación oral del texto.
- Práctica de la exposición oral.