La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo
Bella Sayas
Ubicación curricular
Contenido La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica qué son las placas tectónicas, cuáles son sus características y dinámica.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para Geografía - Secundaria 1º
Tema: La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo
Objetivo (PDA): Identificar qué son las placas tectónicas, cuáles son sus características y dinámica.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problemática: Zona rural y comprensión lectora
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, interculturalidad crítica
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: "La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo".
- Motivación: Mostrar imágenes y videos relacionados con los fenómenos tectónicos, como terremotos y erupciones volcánicas.
- Pregunta disparadora: "¿Alguna vez te has preguntado por qué ocurren los terremotos y los volcanes? ¿Qué relación crees que tienen con el relieve?"
Desarrollo:
- Organización de equipos de trabajo, asignando roles a cada estudiante.
- Lectura compartida de un texto breve sobre las placas tectónicas y su relación con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
- Análisis y discusión en grupos sobre las características y dinámica de las placas tectónicas.
- Realización de un mapa conceptual o esquema gráfico que represente la información obtenida.
- Presentación de los mapas conceptuales por parte de cada grupo.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos hoy sobre las placas tectónicas y su relación con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo?"
- Tarea: Investigar un caso histórico importante de terremoto o erupción volcánica y elaborar un informe escrito para la próxima sesión.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de lo aprendido en la sesión ant