Introducción al movimiento y sus efectos.

Luis Cuevas
Ubicación curricular
Contenido Efectos de la aplicación de fuerzas: movimiento y deformación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Caracteriza el movimiento con base en términos comunes, como "más lento que, más rápido que" y la descripción de diferentes trayectorias: recta, curva o circular.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula con alumnos de Primaria 1º sobre el tema "Efectos de la aplicación de fuerzas: movimiento y deformación":


Objetivo de aprendizaje (PDA): Caracteriza el movimiento con base en términos comunes, como "más lento que, más rápido que" y la descripción de diferentes trayectorias: recta, curva o circular.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problemática a atender: Los alumnos no identifican los tipos de movimiento.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Tema: Introducción al movimiento y sus efectos.
Actividades:



  1. Presentar a los alumnos el concepto de movimiento y cómo se produce a través de la aplicación de fuerzas.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre diferentes formas de movimiento que los alumnos conozcan.

  3. Mostrar imágenes o videos de objetos en movimiento y pedir a los alumnos que describan sus características de movimiento.

  4. Realizar una actividad práctica en la que los alumnos experimenten con diferentes objetos y registren sus observaciones sobre el tipo de movimiento que generan.

  5. Reflexionar sobre las observaciones y conclusiones obtenidas.


Sesión 2:
Tema: Tipos de movimiento: rectilíneo, curvilíneo y circular.
Actividades:



  1. Revisar con los alumnos los conceptos de trayectoria y tipo de movimiento.

  2. Presentar ejemplos de trayectorias rectilíneas, curvilíneas y circulares y pedir a los alumnos que las identifiquen.

  3. Realizar una actividad práctica en la que los alumnos simulen diferentes tipos de movimiento en el aula y describan su trayectoria.

  4. Reflexionar sobre las características de cada tipo de movimiento y cómo se pueden distinguir.


Sesión 3:
Tema: Descri