El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.

Jose Luis Terrazas
Ubicación curricular
Contenido El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución, conoce y caracteriza el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y su cotidianeidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.


Objetivo:



  • Describir problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución.

  • Conocer y caracterizar el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y su cotidianeidad.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinariedad: Incorporar el problema de buscar problemas simples en el hogar y encontrar soluciones con la ciencia, utilizando el método científico para encontrar la solución.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos al final.


Enfoque: Pensamiento crítico.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentar el tema de la clase: El pensamiento científico como una herramienta para plantear y resolver problemas.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre problemas comunes en la vida cotidiana.

  • Plantear el problema a los estudiantes: "Buscar problemas simples en el hogar y encontrar soluciones con la ciencia".
    Desarrollo:

  • Explicar el método científico y sus pasos: observación, formulación de hipótesis, experimentación, análisis de resultados y conclusiones.

  • Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles la tarea de identificar un problema en su hogar y plantear una hipótesis para resolverlo.
    Cierre:

  • Realizar una puesta en común de los problemas identificados por cada grupo y las hipótesis planteadas.

  • Reflexionar sobre la importancia del pensamiento científico para resolver problemas en la vida cotidiana.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repasar el método científico y sus pasos.

  • Presentar ejemplos de