Alimentación saludable y etiquetado de productos

JUAN ESCUTIA
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza etiquetas de diversos productos que consume regularmente para conocer los ingredientes que los componen, así como su contenido y aporte nutrimental, y tomar decisiones a favor de una alimentación saludable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: Alimentación saludable y etiquetado de productos (45 minutos)


Objetivo de la sesión: Analizar etiquetas de diversos productos para conocer los ingredientes que los componen, así como su contenido y aporte nutrimental, y tomar decisiones a favor de una alimentación saludable.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos)
    a. Saludo a los alumnos y revisión de la agenda de la clase.
    b. Actividad de motivación: Presentación de imágenes de diferentes alimentos y preguntar a los alumnos si consideran que son saludables o no. Pedir que argumenten sus respuestas.



  2. Desarrollo (25 minutos)
    a. Presentación del tema: Alimentación saludable
    b. Explicación de los conceptos clave:



    • Características de la dieta correcta: Explicar qué es una dieta balanceada y los grupos de alimentos que deben incluirse.

    • Costumbres de la comunidad: Mencionar algunas prácticas alimentarias comunes en la comunidad y su influencia en la salud.

    • Riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados: Indicar las consecuencias negativas que pueden tener estos productos en la salud.

    • Acciones para mejorar la alimentación: Dar ejemplos de medidas que se pueden tomar para mejorar los hábitos alimentarios.
      c. Actividad práctica:

    • Dividir a los alumnos en grupos y entregarles etiquetas de diferentes productos alimenticios.

    • Pedirles que analicen las etiquetas, identifiquen los ingredientes que componen cada producto y analicen el contenido y aporte nutricional.

    • Cada grupo deberá seleccionar un producto saludable y uno no saludable, y argumentar su elección.



  3. Cierre (10 minutos)
    a. Reflexión y puesta en común:



    • Pedir a cada grupo q