¿Qué son los símbolos y por qué son importantes?

Ire Flo
Ubicación curricular
Contenido Origen histórico de algunos símbolos (territorio, lugares sagrados, figuras y colores, banderas, escudos, himnos, entre otros), que identifican a las comunidades, pueblos, la entidad y a México como país, en tanto referentes que dan sentido de identidad y pertenencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Dialoga sobre la importancia que tiene reconocer a la diversidad de símbolos, como el territorio, los lugares sagrados, las banderas, los himnos, entre otros, para respetar la diversidad de identidades socioculturales que conforman al país.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:
Título: ¿Qué son los símbolos y por qué son importantes?


Objetivo: Comprender la importancia de reconocer y respetar la diversidad de símbolos que identifican a las comunidades, pueblos, la entidad y México como país.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos)



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre el concepto de "símbolo".

  • Muestra de diferentes símbolos (banderas, escudos, imágenes de lugares sagrados, etc.) y preguntas para promover la reflexión (¿Qué representan? ¿De dónde provienen? ¿Por qué son importantes?).



  1. Desarrollo (25 minutos)



  • Lectura en voz alta de un texto informativo sobre la importancia de los símbolos.

  • Realización de un juego de asociación de símbolos con su significado.

  • Discusión en grupos pequeños sobre la importancia de reconocer y respetar la diversidad de símbolos en México.



  1. Cierre (10 minutos)



  • Reflexión grupal sobre lo aprendido.

  • Tarea: Investigar sobre un símbolo que identifique a su comunidad y compartirlo en la siguiente sesión.


Sesión 2:
Título: Símbolos que identifican a nuestras comunidades


Objetivo: Reconocer y valorar la diversidad de símbolos que identifican a las comunidades.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos)



  • Repaso del tema y objetivo de la clase anterior.

  • Presentación de los símbolos investigados por los alumnos en la tarea.

  • Breve explicación sobre la importancia de los símbolos que identifican a las comunidades.



  1. Desarrollo (25 minutos)



  • Realización de una actividad de escritura creativa, donde los alumnos crearán un nuevo símbolo que represente a su comunidad y escribirán su significado.

  • Presentación de los símbolos creados por los alumn