Los antiguos pueblos del Mediterráneo y su integración en el espacio ecúmene
Luis Aguilar- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para Historia - Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Tema: Los antiguos pueblos del Mediterráneo y su integración en el espacio ecúmene
PDA: Indaga a partir de la noción de espacio ecúmene aplicada a los antiguos pueblos fenicio, egipcio, cretense, cartaginés, griego y romano en la cuenca del mar Mediterráneo, como una forma temprana de integración de la economía, la sociedad, la cultura y la política.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Interdisciplinariedad: Integración de la asignatura de Historia con la promoción de la lectura y la interculturalidad crítica.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Lista de cotejo para evaluar la participación y contribución al trabajo en grupo.
- Rúbrica de evaluación para evaluar el trabajo final individual.
Sesión 1: Fenicia y Egipto - Explorando el espacio ecúmene
Inicio:
- Presentar el tema a través de una breve introducción sobre la importancia del mar Mediterráneo en la historia de la civilización.
- Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes sobre lo que conocen acerca de los antiguos pueblos fenicio y egipcio.
- Plantear el problema: ¿Cómo se integraron los antiguos pueblos fenicio y egipcio en el espacio ecúmene?
Desarrollo:
- Formar grupos de trabajo y asignar a cada grupo uno de los dos pueblos (fenicio o egipcio).
- Proporcionar a los grupos recursos como libros, textos, videos, etc., para que investiguen y recolecten información sobre la integración de su respectivo pueblo en el espacio ecúmene.
- Los grupos deben analizar y discutir la información recopilada.
Cierre:
- Cada grupo presenta