Ética y biodiversidad: Factores sociales que propician la convivencia armónica con el medio ambiente.
Belen Sinai Uc
Ubicación curricular
Contenido Ética y biodiversidad: Factores sociales que propician la convivencia armónica con el medio ambiente basada en el respeto, responsabilidad, justicia social y equidad con la naturaleza.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valorar la importancia del respeto y la colaboración en el cuidado y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, considerándola como parte imprescindible para la vida humana, y cuya protección debe promover la justicia social, desde la equidad y la solidaridad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Ética y biodiversidad: Factores sociales que propician la convivencia armónica con el medio ambiente.
Objetivo: Valorar la importancia del respeto y la colaboración en el cuidado y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, considerándola como parte imprescindible para la vida humana, y cuya protección debe promover la justicia social, desde la equidad y la solidaridad.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema y objetivos de la clase.
- Actividad inicial: Los alumnos formarán grupos de trabajo y se les presentará el problema: "La contaminación del río local y su impacto en la biodiversidad y en la comunidad". Cada grupo deberá investigar sobre el problema, identificar las causas y consecuencias, y proponer soluciones.
- Los grupos presentarán sus propuestas al resto de la clase.
Sesión 2:
- Reflexión sobre las propuestas presentadas en la sesión anterior.
- Introducción al tema del respeto y la colaboración en el cuidado de la biodiversidad.
- Actividad: Los alumnos realizarán una lluvia de ideas sobre acciones de respeto hacia la biodiversidad y colaboración en su cuidado. Se creará una lista en común y se discutirán las acciones propuestas.
Sesión 3:
- Presentación del problema: "El mal uso del agua y la energía en la comunidad".
- Los alumnos formarán nuevos grupos de trabajo y se les asignará una acción específica relacionada con el cuidado del agua y la energía.
- Cada grupo investigará sobre el impacto ambiental de esa acción, las consecuencias y propondrá alternativas sustentables.
- Los grupos presentarán sus propuestas al