Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano-naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.

AURELIO RAMIREZ
Ubicación curricular
Contenido Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano- naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende por qué México es un país biodiverso y biocultural, así como la biodiversidad local y su influencia en las tradiciones culturales de la comunidad (cultivos, alimentos, indumentaria, herbolaria, fiestas, ritos, entre otras).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano-naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.


Objetivo (PDA): Comprende por qué México es un país biodiverso y biocultural, así como la biodiversidad local y su influencia en las tradiciones culturales de la comunidad (cultivos, alimentos, indumentaria, herbolaria, fiestas, ritos, entre otras).


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Megadiversidad en México y diversidad cultural.

  • Actividad de sensibilización: Realizar una lluvia de ideas sobre la biodiversidad en México y la importancia de la diversidad cultural.

  • Planteamiento del problema: Los alumnos desconocen la megadiversidad de México y su relación con la diversidad cultural.

  • Organización de equipos de trabajo: Los alumnos se dividirán en grupos de 4 o 5 integrantes.


Sesión 2:



  • Investigación en equipos: Los alumnos deberán investigar sobre la biodiversidad en México y la diversidad cultural en diferentes regiones del país.

  • Recopilación de información: Cada equipo deberá elaborar un mapa conceptual o una infografía resumiendo los aspectos más relevantes de su investigación.


Sesión 3:



  • Presentación de resultados: Cada equipo expondrá su mapa conceptual o infografía al resto de la clase.

  • Discusión en plenaria: Se abrirá un espacio para preguntas y comentarios sobre la megadiversidad en México y su relación con la diversidad cultural.

  • Reflexión dirigida: Los alumnos deberán escribir una reflexión individual sobre la importanci