Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención del consumo excesivo de maíz en la comunidad

Balbina Carrera
Ubicación curricular
Contenido Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Investiga en diferentes fuentes impresas y electrónicas, y por medio de entrevistas con personas de la comunidad, sobre algún problema colectivo que pueda prevenirse y sobre las maneras de lograrlo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención del consumo excesivo de maíz en la comunidad


Sesión 1 (45 minutos):


Tema: Identificación de un problema colectivo y formas de prevención


Objetivo: Investigar en diferentes fuentes impresas y electrónicas, y por medio de entrevistas con personas de la comunidad, sobre algún problema colectivo que pueda prevenirse y sobre las maneras de lograrlo.


Secuencia didáctica:



  1. Introducción (5 minutos):



    • Saludo a los estudiantes y presentación del tema de la clase.

    • Explicación de la importancia de la prevención de problemas colectivos y su relación con la comunidad.



  2. Actividad de sensibilización (10 minutos):



    • Proyección de imágenes relacionadas con el consumo excesivo de maíz y sus consecuencias.

    • Pregunta a los estudiantes sobre su percepción del problema y las posibles soluciones.



  3. Investigación en fuentes impresas y electrónicas (15 minutos):



    • Explicación de lo que significa investigar y la importancia de utilizar diferentes fuentes de información.

    • Distribución de materiales como libros, revistas y acceso a internet.

    • Los estudiantes investigarán sobre el consumo excesivo de maíz y la forma en que puede prevenirse.



  4. Entrevistas con personas de la comunidad (10 minutos):



    • Explicación de cómo realizar una entrevista y sus beneficios para obtener información relevante.

    • Los estudiantes formarán parejas y se les asignará entrevistar a personas de la comunidad sobre su percepción del problema y las posibles soluciones.



  5. Reflexión y cierre (5 minutos):



    • Pregunta a los estudiantes sobre lo que aprendieron durante la sesión.

    • Resumen de los paso