Formación cívica y ética - Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
Masiel Valdepeña
Ubicación curricular
Contenido Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analisa las causas que dan origen a las diferencias en la calidad de vida de la población en México y el mundo y las compara con su derecho a la igualdad sustantiva y a una vida digna.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase: Formación cívica y ética - Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: "Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades".
- Actividad de motivación: Proyectar imágenes que representen diferentes niveles de calidad de vida y generar preguntas como "¿Qué factores crees que influyen en estas diferencias?".
Desarrollo:
- Explicación del concepto de desigualdad en la calidad de vida.
- Análisis de casos reales: Presentar situaciones de personas o comunidades que viven en condiciones de desigualdad y discutir las posibles consecuencias en su calidad de vida.
- Discusión en grupos: Los alumnos se dividirán en grupos y analizarán diferentes casos de desigualdad en la calidad de vida, identificando las posibles causas.
Cierre:
- Puesta en común: Cada grupo expondrá los casos analizados y las causas identificadas.
- Reflexión final: Preguntar a los alumnos sobre la importancia de la igualdad sustantiva y una vida digna, y cómo se relaciona con la calidad de vida de las personas.
Sesión 2:
Inicio:
- Recapitulación de la sesión anterior: Recordar las definiciones de desigualdad en la calidad de vida y las causas identificadas.
Desarrollo:
- Introducción del problema interdisciplinario: Desigualdad de género, embarazos a temprana edad y falta de un plan de vida.
- Actividad de análisis: Los alumnos identificarán cómo estos problemas pueden afectar la calidad de vida de las personas y las comunidades.
- Debate: Generar un debate enfocado en las causas y consecuencias de estos problemas desde una perspectiva de género.
Cierre:
- Puesta en c