Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo en preescolar

mariela
Ubicación curricular
Contenido Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo, para el cuidado de la integridad personal y colectiva, de acuerdo con el contexto.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora los espacios físicos de su casa, escuela y comunidad para identificar las zonas de seguridad que le permitan mantener su integridad en caso de situaciones de riesgo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo en preescolar


Tema: Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo para el cuidado de la integridad personal y colectiva.


Objetivo (PDA): Explorar los espacios físicos de su casa, escuela y comunidad para identificar las zonas de seguridad que les permitan mantener su integridad en caso de situaciones de riesgo.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problema a atender: Identificar las zonas de riesgo en la escuela y en el salón de clases y la autorregulación.


Enfoque: Vida saludable


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y sensibilización (45 minutos)



  • Presentar el tema de medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo.

  • Realizar preguntas a los alumnos sobre situaciones de riesgo que puedan identificar en su entorno.

  • Promover una reflexión sobre la importancia de cuidar su integridad personal y colectiva.

  • Presentar imágenes y ejemplos de zonas de seguridad en diferentes entornos (casa, escuela y comunidad).

  • Realizar una actividad grupal donde los alumnos dibujen o recorten imágenes de zonas de seguridad que identifiquen.


Sesión 2: Identificación de zonas de riesgo en la escuela (45 minutos)



  • Realizar una visita a diferentes áreas de la escuela (patio, salón de clases, pasillos, baños, etc.).

  • En cada área, los alumnos identificarán posibles zonas de riesgo y las anotarán en una lista.

  • Fomentar la participación activa de los alumnos en la identificación de las zonas de riesgo.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre cómo podrían evitarse o minimizarse los riesgos identificados.


Sesión 3: Identif