Suma y resta de fracciones con diferentes denominadores

Jhet Cuenca
Ubicación curricular
Contenido Suma y resta, su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas que implican sumas o restas de fracciones con diferente denominador (tercios, quintos, sextos, novenos y décimos) vinculados a su contexto, mediante diversos procedimientos, en particular, la equivalencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Suma y resta de fracciones con diferentes denominadores


Sesión 1: Introducción al tema y exploración del contexto (45 minutos)



  • Inicio: Se les presenta a los alumnos una situación problemática relacionada con la suma o resta de fracciones, por ejemplo: "En el mercado de nuestro barrio, se vendieron 2 tercios de sandía y 3 quintos de melón. ¿Cuántas frutas en total se vendieron?". Se les pide que reflexionen sobre cómo resolver el problema y qué información necesitan.

  • Desarrollo: Los alumnos, en grupos pequeños, discuten y plantean posibles soluciones al problema presentado. Se les proporciona material con imágenes de fracciones para que puedan representar las cantidades involucradas.

  • Cierre: Se realiza una puesta en común de las soluciones planteadas por los grupos. Se destaca la importancia de la suma y resta de fracciones en situaciones cotidianas y se plantea el objetivo de aprender a resolver este tipo de problemas.


Sesión 2: Aprendizaje de los procedimientos para sumar y restar fracciones con el mismo denominador (45 minutos)



  • Inicio: Se recuerda a los alumnos lo que significa tener el mismo denominador y se les muestra un ejemplo sencillo de suma y resta de fracciones con el mismo denominador.

  • Desarrollo: Los alumnos, en parejas, realizan ejercicios de suma y resta de fracciones con el mismo denominador. Se les proporciona material con fracciones para que puedan manipular y visualizar las operaciones.

  • Cierre: Se revisan las respuestas de los ejercicios y se despejan dudas que hayan surgido durante la actividad. Se destaca la importancia de tener el mismo denominador para poder sumar o restar fracciones.


Sesión 3: Aprendizaje de la