Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.

JULIA TANIA JUÁREZ
Ubicación curricular
Contenido Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe que, un cambio temporal, implica la transformación de la forma e incluso de las propiedades de los materiales, pero no de su composición, mientras que, en un cambio permanente, las propiedades y composición de los materiales se modifican, por lo que no vuelven a su estado original, ya que se transforman en otros diferentes.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de Clase: Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria


Objetivo: Describir y diferenciar entre cambios temporales y cambios permanentes en los materiales, y comprender las implicaciones de estos cambios en la vida diaria.


PDA: El alumno describirá que un cambio temporal implica la transformación de la forma y las propiedades de los materiales, sin modificar su composición. Por otro lado, un cambio permanente implica una modificación en las propiedades y composición de los materiales, transformándolos en otros diferentes.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema: Dificultad para analizar.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentar a los alumnos el tema de cambios permanentes en los materiales y su importancia en la vida cotidiana. Motivar su curiosidad y generar preguntas sobre el tema.

  • Actividad de indagación: Realizar una actividad práctica donde los alumnos experimenten con diferentes materiales y observen cambios temporales en su forma y propiedades.

  • Reflexión y síntesis: Los alumnos compartirán sus observaciones y reflexionarán sobre la importancia de los cambios temporales en los materiales en la vida diaria.


Sesión 2:



  • Recapitulación: Recordar lo aprendido en la sesión anterior y repasar las características de los cambios temporales en los materiales.

  • Actividad de indagación: Realizar una actividad práctica donde los alumnos experimenten con diferentes materiales y observen cambios permanentes en su forma y propiedades.

  • Reflexión y síntesis: Los alumnos compartirán sus observaciones y reflexionarán sobre las implicaciones de los camb