Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares en mi comunidad

Chinelos brincos
Ubicación curricular
Contenido Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe de forma oral y escrita, en su lengua materna, objetos, lugares y seres vivos de su entorno natural y social.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase - Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares


Tema: Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares en mi comunidad


Objetivo: Describir de forma oral y escrita, en su lengua materna, objetos, lugares y seres vivos de su entorno natural y social.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema: Conocer las descripciones de mi comunidad


Enfoque: Pensamiento crítico e interculturalidad crítica


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Introducción (5 minutos)



    • Saludo y motivación para el tema.

    • Explicación del objetivo de la clase.



  2. Actividad de inicio (10 minutos)



    • Realizar una lluvia de ideas sobre objetos, personas, seres vivos y lugares que los alumnos conocen en su comunidad.

    • Anotar las respuestas en un pizarra o papelógrafo.



  3. Desarrollo de la clase (25 minutos)



    • Mostrar imágenes de objetos, personas, seres vivos y lugares de la comunidad.

    • Pedir a los alumnos que describan oralmente lo que ven en las imágenes.

    • Escuchar y anotar las descripciones en un papelógrafo.



  4. Cierre de la sesión (5 minutos)



    • Reflexionar sobre la importancia de conocer y describir los elementos de nuestra comunidad.

    • Asignar tarea para la próxima sesión: realizar una descripción escrita de un objeto, persona, ser vivo o lugar de la comunidad.




Sesión 2:



  1. Repaso (5 minutos)



    • Recordar lo aprendido en la sesión anterior.

    • Revisar las tareas realizadas por los alumnos.



  2. Actividad de inicio (10 minutos)



    • Realizar una dinámica en la que los alumnos se dividen en parejas y se describen mutuamente.

    • Anotar las descripciones en un papelógrafo.



  3. Desarrollo d