Introducción al tema de funciones vitales de seres vivos y su relación con el entorno natural

Sandra Sartillo Macuil
Ubicación curricular
Contenido Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende y explica la importancia de los fósiles como evidencia para la reconstrucción de la vida en el pasado, su relación con organismos y entornos actuales, y la evolución de los seres vivos; describe cómo se lleva a cabo el proceso de fosilización a partir de construir modelos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema de funciones vitales de seres vivos y su relación con el entorno natural


Objetivo de aprendizaje: Comprender y explicar las funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos y su relación con el entorno natural.


Tiempo: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos)



    • Realizar una lluvia de ideas sobre los seres vivos y sus características.

    • Planteamiento del problema: "¿Por qué es importante cuidar de los seres vivos?"



  2. Exposición teórica (15 minutos)



    • Presentar una breve explicación sobre las funciones vitales de los seres vivos (nutrición, respiración, reproducción, movimiento y relación) utilizando imágenes y ejemplos.

    • Fomentar la participación de los alumnos y resolver dudas.



  3. Actividad práctica (20 minutos)



    • Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5.

    • Entregar a cada grupo una lámina con imágenes de diferentes seres vivos.

    • Pedir a los grupos que identifiquen y describan las funciones vitales que pueden observar en las imágenes.

    • Cada grupo deberá compartir sus observaciones con el resto de la clase.



  4. Cierre (5 minutos)



    • Reflexionar en grupo sobre la importancia de las funciones vitales en los seres vivos.

    • Plantear la siguiente pregunta para la próxima sesión: "¿Cómo podemos obtener evidencia de la vida en el pasado?"




Sesión 2: Fósiles como evidencia de la vida en el pasado y su proceso de fosilización


Objetivo de aprendizaje: Comprender la importancia de los fósiles como evidencia para la reconstrucción de la vida en el pasado, su relación con organismos y entornos actuales, y la evolución de los seres vivos; describir cómo se lleva a cabo el proceso de fosil