Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.

Leonor Calderón
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos, explica la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción y herencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:


Inicio:



  1. Inicio de la clase con una pregunta disparadora: "¿Qué es una célula y por qué es importante para el conocimiento de la unidad y diversidad de los seres vivos?"

  2. Realización de una lluvia de ideas en la pizarra sobre lo que los estudiantes ya saben acerca de las células y sus funciones.

  3. Presentación de la problemática: "Si bien sabemos que las células son importantes, ¿conocemos en detalle las estructuras y funciones básicas de las células y cómo se relacionan entre sí?"


Desarrollo:



  1. Explicación de los conceptos básicos sobre células y su importancia para el conocimiento de la unidad y diversidad de los seres vivos.

  2. Presentación del microscopio como una herramienta clave para el estudio de las células.

  3. Realización de una actividad práctica en la que los estudiantes utilicen microscopios para observar células vegetales y animales.

  4. Discusión en pequeños grupos sobre las observaciones realizadas y las diferencias entre las células vegetales y animales.


Cierre:



  1. Reflexión en grupo sobre las observaciones realizadas y las diferencias entre las células vegetales y animales.

  2. Asignación de una tarea para la próxima sesión: investigar sobre los organelos y sus funciones en las células.

  3. Formulación de preguntas de reflexión individual: "¿Qué aprendimos hoy sobre las células? ¿Cómo se relaciona este conocimiento con la unidad y diversidad de los seres vivos?"


Sesión 2:


Inicio:



  1. Repaso de las tareas asignadas en la sesión anterior: los estudiantes comparten sus investigaciones sobre los organelos y sus funciones en las células.

  2. Breve discusión en grupo sobre las principales características de los organelos y su importancia en el