Introducción a los mitos y leyendas

Luis Aguilar
Ubicación curricular
Contenido Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee mitos y leyendas de México e identifica las características y funciones de cada tipo de texto.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Título del proyecto: Descubriendo nuestra cultura a través de los mitos y leyendas de México


Duración del proyecto: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo general:



  • Promover el interés por la lectura a través de la exploración de mitos y leyendas mexicanas, fomentando la valoración de la cultura y tradiciones del país.


Objetivos específicos:



  • Leer y analizar mitos y leyendas de México.

  • Identificar las características y funciones de cada tipo de texto.

  • Reflexionar sobre la importancia de la lectura como medio de conocimiento y disfrute de la cultura.


Metodología: Proyecto comunitario


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción a los mitos y leyendas (45 minutos)



  • Presentación del proyecto y contextualización del tema.

  • Explicación de qué son los mitos y leyendas.

  • Lectura de un mito o leyenda corta.

  • Análisis de la historia: características, personajes y moralejas.

  • Reflexión sobre la importancia de conocer y valorar nuestras tradiciones.


Sesión 2: Explorando los mitos de México (45 minutos)



  • Presentación de diferentes mitos de México.

  • Lectura individual de un mito.

  • Trabajo en parejas para identificar las características del texto (personajes, escenarios, sucesos).

  • Puesta en común de las características identificadas.

  • Reflexión sobre las funciones de los mitos en la cultura mexicana.


Sesión 3: Descubriendo las leyendas de México (45 minutos)



  • Presentación de diferentes leyendas de México.

  • Lectura individual de una leyenda.

  • Realización de un mapa conceptual sobre la leyenda, incluyendo sus personajes principales, escenarios y sucesos importantes.

  • Compartir y comparar los mapas conceptuales en grupos pequeños.

  • Reflexión sobre las fun