Conociendo nuestras historias familiares
Yanaina Sanchez
Ubicación curricular
Contenido Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde niñas y niños, participen y se apropien de la cultura, a través de la lectura y la escritura.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee con apoyo y narra con una secuencia lógica diferentes textos literarios como leyendas, cuentos, fábulas, historias, y relatos de la comunidad, en las que aprecia otras formas de vida, de pensamiento y de comportamiento.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1: Conociendo nuestras historias familiares
Duración: 45 minutos
Objetivo de la sesión: Los alumnos conocerán la importancia de sus historias familiares y su propia identidad como individuos.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): El docente presentará una imagen o un objeto que represente la historia familiar (por ejemplo, una foto familiar o un álbum de fotos). Los alumnos compartirán sus experiencias y emociones relacionadas con el objeto.
- Desarrollo (25 minutos): Los alumnos trabajarán en parejas. Cada pareja entrevistará a uno de sus compañeros sobre su historia familiar, formulando preguntas como: ¿Cuántos hermanos tienes? ¿Dónde naciste? ¿Cuál es la tradición familiar más importante para ti?
- Cierre (10 minutos): Los alumnos compartirán en plenaria lo que han aprendido sobre sus compañeros y reflexionarán sobre la importancia de la historia familiar en la construcción de su identidad.
Sesión 2: Introducción a la narración de historias
Duración: 45 minutos
Objetivo de la sesión: Los alumnos conocerán diferentes tipos de textos literarios y su importancia en la transmisión de diferentes formas de vida, pensamiento y comportamiento.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): El docente presentará diferentes tipos de textos literarios (leyendas, cuentos, fábulas, historias, relatos de la comunidad) y explicará brevemente sus características.
- Desarrollo (25 minutos): Los alumnos leerán en voz alta un cuento, fábula o historia seleccionada por el docente. Después, comentarán en parejas lo que más les gustó y qué aprendieron de la historia.
- Cierre (10 minutos): Los alumnos compartirán en plenaria sus reflexiones y el docente guiará una discusión sobre las d