Tensiones y alianzas políticas entre los señoríos mesoamericanos, previo al arribo de los colonizadores españoles al territorio de lo que hoy es nuestro país.

Carla Arredondo
Ubicación curricular
Contenido La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de las tensiones y alianzas políticas entre los señoríos mesoamericanos, previo al arribo de los colonizadores españoles al territorio de lo que hoy es nuestro país.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase de Historia para alumnos de Secundaria 2º: La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación


Tema: Tensiones y alianzas políticas entre los señoríos mesoamericanos, previo al arribo de los colonizadores españoles al territorio de lo que hoy es nuestro país.


Objetivo (PDA): Indagar acerca de las tensiones y alianzas políticas entre los señoríos mesoamericanos, previo al arribo de los colonizadores españoles al territorio de lo que hoy es nuestro país.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinaridad: Los mexicas antes de la conquista - diferentes pueblos, un mismo imperio


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de la clase:


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los conocimientos previos de los alumnos acerca de los señoríos mesoamericanos antes de la llegada de los españoles.


Desarrollo:



  • Entrega de una situación problema donde se plantea el siguiente enunciado: "Imagina que eres un líder de uno de los señoríos mesoamericanos y debes tomar decisiones para garantizar la seguridad y prosperidad de tu pueblo. ¿Cómo manejarías las tensiones y alianzas políticas con los demás señoríos?". Los alumnos deberán investigar y analizar diferentes fuentes de información para responder a esta situación problema.


Cierre:



  • Debate grupal para compartir las respuestas y conclusiones obtenidas por los alumnos.

  • Reflexión sobre la importancia de las tensiones y alianzas políticas en la conformación de los señoríos mesoamericanos.


Sesión 2:
Inicio:



  • Recordatorio de lo visto en la sesión anterior.

  • Presentación de una línea de tiempo sobre la con