Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.

valealval
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa la imagen que tiene de sí, a través del modelado, dibujo, pintura y otros recursos de los lenguajes artísticos y respeta las producciones de sus compañeras y compañeros.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Comunidad en Preescolar 1º


Tema: Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.


Objetivo (PDA): Representa la imagen que tiene de sí, a través del modelado, dibujo, pintura y otros recursos de los lenguajes artísticos y respeta las producciones de sus compañeras y compañeros.


Metodología: Aprendizaje servicio


Duración: 9 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Realizar una dinámica de presentación para que los alumnos se conozcan y compartan información sobre su origen étnico, cultural y lingüístico.

  • Iniciar una conversación sobre la importancia de la diversidad y la pertenencia a un territorio.

  • Realización de un dibujo individual que represente su identidad personal.


Sesión 2:



  • Retomar los dibujos realizados en la sesión anterior y compartirlos en grupo.

  • Fomentar la escucha activa y el respeto hacia las producciones de los demás.

  • Realizar una actividad de modelado con plastilina para representar algún aspecto de su origen étnico, cultural y lingüístico.

  • Comentar en grupo sobre las similitudes y diferencias entre las producciones.


Sesión 3:



  • Realizar una salida de campo hacia un lugar representativo del territorio.

  • Fomentar la observación y la exploración del entorno.

  • Realización de un dibujo o pintura en el lugar que represente la experiencia vivida.


Sesión 4:



  • Retomar los dibujos o pinturas realizados en la salida de campo y compartirlos en grupo.

  • Fomentar la escucha activa y el respeto hacia las producciones de l