Relaciones de proporcionalidad
Sandra Gabriela De la portilla
Ubicación curricular
Contenido Relaciones de proporcionalidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas de proporcionalidad en las que determina valores faltantes de números naturales, a partir de diferentes estrategias (cálculo del valor unitario, de dobles, triples o mitades).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Relaciones de proporcionalidad
Objetivo PDA: Resuelve situaciones problemáticas de proporcionalidad en las que determina valores faltantes de números naturales, a partir de diferentes estrategias (cálculo del valor unitario, de dobles, triples o mitades).
Metodología: Aprendizaje por indagación
Tiempo: 1 sesión de 45 minutos
Secuencia didáctica:
Introducción (10 minutos):
- Iniciar la sesión preguntando a los alumnos si saben qué es una proporción y cómo se relacionan los números en una proporción.
- Registrar en el pizarrón las ideas previas de los alumnos sobre el tema.
- Presentar una situación problemática que requiere la utilización de proporciones para resolverse, por ejemplo: "Si un pastel se divide en 8 porciones iguales y se quiere repartir entre 4 personas, ¿cuántas porciones le corresponderían a cada persona?".
- Invitar a los alumnos a reflexionar sobre cómo resolverían la situación y qué estrategias podrían utilizar.
Desarrollo (25 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.
- Entregar a cada grupo una serie de situaciones problemáticas relacionadas con proporcionalidad, por ejemplo: repartir una cantidad de caramelos entre diferentes personas, determinar el costo de un producto en función de su peso, etc.
- Pedir a los grupos que trabajen en conjunto para resolver las situaciones problemáticas utilizando diferentes estrategias, como el cálculo del valor unitario, de dobles, triples o mitades.
- Durante el desarrollo de la actividad, circular por los grupos para brindar apoyo y orientación, así como para observar el proceso de trabajo de los alumnos.
Cierre (10 minutos):
- Invitar a cada grupo a compartir